lunes, 19 de marzo de 2012

La obsolescencia programada: un análisis crítico sobre el documental Comprar, tirar, compra

Cuando hablamos de obsolescencia programada nos referimos a la programación de la muerte de los productos, usando unos materiales de baja calidad para que se estropeen antes.
En el documental comprar,tirar,comprar  hemos visto algunos casos de obsolescencia programada, como por ejemplo el de la impresora, que resulta que tienen un número determinado de copias, y cuando llegan a él, mediante un chip que tiene la impresora para contar las copias, dejan de funcionar para que compremos otros nuevos, pero la victima del caso del ejemplo, tras investigar mucho, descubre un programa que resetea el chip para poder seguir usando la impresora. También en el documental aparecen varias personas dando su opinión sobre este tema. Aquí os dejo una imagen del chip de la impresora que he mencionado:



 Hay muchos objetos que sufren obsolescencia programada, por ejemplo: impresoras, bombillas, electrodomésticos en general, herramientas, piezas para reparar...
Es increíble, creo que esto nos afecta muy seriamente, porque no es solo el consumismo que tenemos, es la contaminación que esto supone y el daño para el planeta que provocan tantísimos residuos. A mi me afecta bastante mal, porque si en mi familia, que vamos tirando económicamente, se estropea el frigorífico, por decir algo, podríamos arreglarlo o incluso reemplazarlo, pero eso solo lo podríamos hacer una vez no unas pocas, sobre todo nos afecta económicamente.
Mi opinión sobre el tema es, que para mí, esto es una estafa, nos están engañando como les da la gana a las empresas, pero eso no es lo peor, lo peor es que lo sabemos y no hacemos nada para parar esta estafa, y se ríen de nosotros en nuestras narices.




Enlaces recomendados: 

3 comentarios: