lunes, 23 de abril de 2012

Los servicios gratuitos de Internet: un análisis crítico sobre el documental El precio de lo gratuito.


Resumen:
-Bueno pues el documental nos habla sobre los datos personales que ponemos en la red, como nombre, dirección, etc…Pero lo que nos quiere hacer ver el documental es que al principio de crearse Internet, se usaba para que la comunidad científica se comunicara, hasta que pizza hut, una empresa de reparto de pizzas creó una pagina web en la que se podían hacer los encargos online, también apareció google, que empezó a ofrecer servicios “gratuítos”, pero que no lo eran, porque cuando hacíamos una búsqueda en él, se guardan las cookies, que es la información sobre la búsqueda realizada, y te ofrecen publicidad sobre lo que estás buscando, esto fue lo que hizo google cuando las empresas empezaron a usar Internet para obtener ingresos, y lo logró con la publicidad, cuando creíamos que todo era gratis nos damos cuenta de que estamos regalando nuestra información personal a google, sin darnos cuenta de que podemos perjudicarnos a nosotros mismos en el futuro, cuando alguien compre la empresa de google,y pueda usar nuestra información a su antojo.



Elabora una lista con los servicios gratuitos de Internet que sueles utilizar:
-Pues yo uso Tuenti, Twitter, Gmail, Facebook, Blogger, Youtube.

Después de ver el documental, ¿sigues viendo los servicios gratuitos de
Internet de la misma forma? ¿en qué ha cambiado tu manera de verlos?
-Ahora no los veo de la misma forma, tras ver el documental sé que no he de mostrar ninguna información personal que en el futuro pueda perjudicarme, y que si puedo evitar el poner información personal lo aré.

A partir de ahora, ¿Crees que deberías cambiar tu comportamiento en Internet
al utilizar estos servicios?
-Creo que si, a partir de ahora no daré información personal en la WEB siempre intentaré evitar exponer mis datos al público.

La gran cantidad de información que se está recogiendo hoy en día sobre
nosotros, ¿crees que puede llegar a afectar en el futuro a algún aspecto de tu
vida: trabajo, amigos…?
-Es posible que nos afecte, pero mientras tanto podríamos cambiar nuestra forma de pensar y dejar de exponernos a un riesgo que corremos al mostrar nuestros datos.