lunes, 23 de abril de 2012

Los servicios gratuitos de Internet: un análisis crítico sobre el documental El precio de lo gratuito.


Resumen:
-Bueno pues el documental nos habla sobre los datos personales que ponemos en la red, como nombre, dirección, etc…Pero lo que nos quiere hacer ver el documental es que al principio de crearse Internet, se usaba para que la comunidad científica se comunicara, hasta que pizza hut, una empresa de reparto de pizzas creó una pagina web en la que se podían hacer los encargos online, también apareció google, que empezó a ofrecer servicios “gratuítos”, pero que no lo eran, porque cuando hacíamos una búsqueda en él, se guardan las cookies, que es la información sobre la búsqueda realizada, y te ofrecen publicidad sobre lo que estás buscando, esto fue lo que hizo google cuando las empresas empezaron a usar Internet para obtener ingresos, y lo logró con la publicidad, cuando creíamos que todo era gratis nos damos cuenta de que estamos regalando nuestra información personal a google, sin darnos cuenta de que podemos perjudicarnos a nosotros mismos en el futuro, cuando alguien compre la empresa de google,y pueda usar nuestra información a su antojo.



Elabora una lista con los servicios gratuitos de Internet que sueles utilizar:
-Pues yo uso Tuenti, Twitter, Gmail, Facebook, Blogger, Youtube.

Después de ver el documental, ¿sigues viendo los servicios gratuitos de
Internet de la misma forma? ¿en qué ha cambiado tu manera de verlos?
-Ahora no los veo de la misma forma, tras ver el documental sé que no he de mostrar ninguna información personal que en el futuro pueda perjudicarme, y que si puedo evitar el poner información personal lo aré.

A partir de ahora, ¿Crees que deberías cambiar tu comportamiento en Internet
al utilizar estos servicios?
-Creo que si, a partir de ahora no daré información personal en la WEB siempre intentaré evitar exponer mis datos al público.

La gran cantidad de información que se está recogiendo hoy en día sobre
nosotros, ¿crees que puede llegar a afectar en el futuro a algún aspecto de tu
vida: trabajo, amigos…?
-Es posible que nos afecte, pero mientras tanto podríamos cambiar nuestra forma de pensar y dejar de exponernos a un riesgo que corremos al mostrar nuestros datos.



domingo, 25 de marzo de 2012

Mis propuestas de mejora

¿Qué he hecho mal en esta evaluación?
-Todo, no he estudiado, y no he hecho nada por aprobar.
Propuestas de mejora:
-Más horas de estudio, más interés y menos distracciones.

Mis espectativas para la segunda evaluación

¿Qué asignaturas espero aprobar?
-Ciencias, historia, educación física.
¿Qué asignaturas espero suspender?
-Francés, lengua, mates, proyecto integrado, inglés, economía, alternativa.
Pronóstico para el boletín:
Asignaturas Calificaciones
Lengua 2
Inglés 2
Matemáticas 0
Historia 6
Ciencias 7
Economía 3
Proy. Integrado 4
Francés 3
E.F. 9
Filosofía 3

lunes, 19 de marzo de 2012

La obsolescencia programada: un análisis crítico sobre el documental Comprar, tirar, compra

Cuando hablamos de obsolescencia programada nos referimos a la programación de la muerte de los productos, usando unos materiales de baja calidad para que se estropeen antes.
En el documental comprar,tirar,comprar  hemos visto algunos casos de obsolescencia programada, como por ejemplo el de la impresora, que resulta que tienen un número determinado de copias, y cuando llegan a él, mediante un chip que tiene la impresora para contar las copias, dejan de funcionar para que compremos otros nuevos, pero la victima del caso del ejemplo, tras investigar mucho, descubre un programa que resetea el chip para poder seguir usando la impresora. También en el documental aparecen varias personas dando su opinión sobre este tema. Aquí os dejo una imagen del chip de la impresora que he mencionado:



 Hay muchos objetos que sufren obsolescencia programada, por ejemplo: impresoras, bombillas, electrodomésticos en general, herramientas, piezas para reparar...
Es increíble, creo que esto nos afecta muy seriamente, porque no es solo el consumismo que tenemos, es la contaminación que esto supone y el daño para el planeta que provocan tantísimos residuos. A mi me afecta bastante mal, porque si en mi familia, que vamos tirando económicamente, se estropea el frigorífico, por decir algo, podríamos arreglarlo o incluso reemplazarlo, pero eso solo lo podríamos hacer una vez no unas pocas, sobre todo nos afecta económicamente.
Mi opinión sobre el tema es, que para mí, esto es una estafa, nos están engañando como les da la gana a las empresas, pero eso no es lo peor, lo peor es que lo sabemos y no hacemos nada para parar esta estafa, y se ríen de nosotros en nuestras narices.




Enlaces recomendados: 

lunes, 19 de diciembre de 2011

Otra película muy buena

Avatar.
Duración:161 min.
Año:2009
Genero:ciencia ficción,aventuras,bélico,acción,fantástico,romance.
Me parece que la pelicula tiene los efectos especiales mas alucinantes,y un desarrollo muy entretenido.

Una película muy buena

Enemigo a las puertas me parece una película bastante entretenida para mi gusto.
Duración:126 min
Año:2001
Género:Bélico, II guerra mundial